A continuación os ofrecemos una breve justificación de cómo el uso del Kapla puede contribuir a la mejora de las competencias básicas como eje fundamental del currículum:
 
Competencia comunicativa y lingüística: el diálogo entre los niños es fundamental para poder llevar a cabo una tarea colectiva. Durante el juego, los alumnos se verán acostumbrados al contraste de opiniones, y se verán obligados a tomar decisiones a través del diálogo y la argumentación de las opiniones personales.
 
Competencia artística y cultural: el Kapla es por definición un juego que potencia la creatividad, la imaginación y en consecuencia la creación artística. Por otra parte, resulta de gran utilidad a la hora de plantear el paso a la imagen bidimensional a la tridimensional. El juego crece y se desarrolla al mismo tiempo que la persona que juega. Es un juego evolutivo que permite sobrepasar sus límites: objeto simple y primitivo los pequeños tablones de madera, elemento abstracto, se transforma en forma de juguete.
 
Tratamiento de la información y competencia digital: en el juego Kapla, el alumno recibe información y debe ser capaz de interpretarla de la manera más adecuada para conseguir su objetivo. Esta información puede presentarse en varios formatos, imágenes, vídeos, instrucciones orales. Sin embargo, las animaciones Kapla en centros educativos se centran en la información oral y el uso de imágenes bidimensionales que el alumno puede consultar.
 
Competencia matemática: ayuda a los niños a adquirir nociones fundamentales de geometría, física y tecnología, todo introduciéndolo en el mundo del arte, las formas y los volúmenes, ya que, como hemos dicho, se trata de un juego de construcción y, como tal, debe tener en cuenta ciertos cálculos y procesos de razonamiento de tipo matemático.
Además, existe una relación matemática de números impares entre las proporciones de la pieza: tres gruesos equivalen a una anchura, cinco anchos se corresponden con una longitud, a partir de ahí, pueden plantearse múltiples situaciones matemáticas relacionadas con las proporciones matemáticas.
 
Competencia para aprender a aprender: el Kapla, como juego de construcción, exige la planificación del proceso más adecuado a seguir la revisión constante del mismo y la valoración del resultado final. Destrezas que contribuyen al desarrollo de las habilidades para participar activamente en el propio proceso aprendizaje y ser capaz de tomar conciencia del mismo.
 
Competencia en autonomía e iniciativa personal: si bien el Kapla es un juego colectivo, es importante que el alumno adquiera la confianza suficiente en sí mismo y la autoestima necesaria para poder aportar al grupo sus propias ideas e iniciativas, de manera que a la vez que forma parte de una colectividad se desarrolla como individuo de manera autónoma.
 
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: dentro de este ámbito, el alumno es invitado a observar la realidad, a plantearse preguntas ya formular hipótesis sobre lo que ha observado. El uso del Kapla puede contribuir al desarrollo de este tipo de razonamiento, ya que el alumno puede observar lo que quiere construir en una imagen bidimensional y plantearse la mejor manera de llevarlo a cabo en tres dimensiones, a la vez, el alumno puede formular hipótesis sobre las diversas posibilidades de combinación de las "maderitas" para que la construcción sea estable.
 
Competencia social y ciudadana: a través de esta competencia el alumno debe conocer su realidad social y ciudadana, así como desarrollar las actitudes necesarias para integrarse plenamente en el tejido social en la edad adulta. Uno de los contextos sociales más importantes para el niño es el contexto escolar y es allí donde, a través de la convivencia diaria y de la participación en actividades de tipo colectivo y cooperativo como el Kapla, el alumno irá descubriendo cuál es la mejor manera de relacionarse con sus compañeros y las actitudes que facilitan una convivencia pacífica y armónica.
EL KAPLA EN EL CURRÍCULUM DE PRIMARIA
Para jugar hay que respetar reglas e indicaciones, pero obedeciendo estas reglas nace una libertad y un mundo de imaginación superior. No se pueden hacer trampas con este juego, si la torre se inclina hacia el lado acabará por tierra, el mundo del imaginario no excluye la importancia del realismo: cuanto mayor y aérea sea la construcción, más importante será la reflexión sobre su base.
A través de la simplicidad de las "maderitas" el alumno descubre un elemento nuevo que por su sencillez permite la realización de las construcciones más sofisticadas-siempre en función de la edad de los niños y niñas-que puede constituir una alternativa lúdica a la altura de cualquier videojuego.
El Kapla permite el juego individual, aunque en las animaciones que proponemos a los centros educativos se propone el juego en grupo para situarnos en las líneas metodológicas del trabajo cooperativo, de gran actualidad y vigencia dentro de los contextos escolares. Los alumnos colaboran unos con otros para alcanzar un objetivo común, cada uno de los alumnos tiene su importancia en la construcción de un todo, de manera que, al tiempo que se mejoran aspectos como la imaginación, la creatividad, la concentración o la motricidad fina, los alumnos deberán colaborar con sus compañeros, planificar un proceso de construcción, llegar a acuerdos en beneficio del grupo, siempre bajo la atenta mirada y guía del animador - pedagogo.
QUÉ PUEDE APORTAR EL KAPLA A TU GRUPO DE ALUMNOS?
El Kapla es un juego pedagógico que goza de un amplio reconocimiento en todos los centros educativos de Francia desde hace 20 años. Podríamos hablar de Kapla como un juego tradicional de construcción aunque, al mismo tiempo, es bien diferente e innovador, ya que tiene como base para el juego piezas rectangulares de madera de pino, todas ellas del mismo tamaño. A través de la combinación, sin encajes, de estas piezas, los alumnos pueden llegar a construir figuras como las que se pueden ver en las imágenes, siempre contando con la ayuda del animador-pedagogo.
Kapla es un juego que crea curiosidad, desarrolla la imaginación, el espíritu de equilibrio y la concentración. Los niños empiezan con nosotros un proceso de creación original y exigente. Eligiendo y adaptando las formas; adoptan técnicas y procesos específicos que piden al mismo tiempo rigurosidad e imaginación.
QUE ÉS EL KAPLA?